Visual representation of tech violence

Violencia digital en las relaciones

Cuando el control y el miedo no tienen límites en la vida analógica

¿Tienes un mal presentimiento sobre tu relación? ¿Sientes que algo no va bien? Tómate en serio tus sentimientos y observa más de cerca.

La violencia tiene muchas caras: puede darse tanto en la vida analógica como en la digital. De hecho, ambas van a menudo de la mano. En nuestro mundo digital, el control, la intimidación y la vigilancia a través de teléfonos inteligentes, aplicaciones o redes sociales están estrechamente vinculados a otras formas de violencia y refuerzan los patrones existentes.

La violencia digital es violencia emocional

¿Sientes que tu pareja controla tu teléfono o tu ordenador? ¿Lee tus mensajes o rastrea tu ubicación? A menudo se subestima la violencia digital en las relaciones. Pero si alguien te vigila, humilla, controla o amenaza en Internet, no solo ocurre digitalmente: a menudo esto se extiende también a la vida analógica.

Confiar no significa compartir contraseñas. Confiar significa respetar tu intimidad. Tu teléfono, tus cuentas y tus datos te pertenecen.

La violencia digital es real y puede ser abrumadora. No conoce fronteras físicas. Infunde miedo. Pero hay formas de protegerse y obtener ayuda.

No estás solo/a

Haz caso a tu instinto y busca apoyo:

  • En Suiza existen servicios de ayuda para las personas que sufren violencia en su relación ([enlace a los servicios de ayuda]). Ofrecen asesoramiento gratuito, confidencial y anónimo.
  • El cuestionario #withyou puede ayudarte a ganar claridad y a reconocer las señales de alarma de una relación abusiva.
  • El almacenamiento en línea Safe withyou te ayuda a almacenar de forma segura las pruebas en una ubicación independiente, para que estés mejor preparado/a para emprender acciones legales en caso necesario.

Higiene digital en las relaciones: protégete en Internet

La violencia digital es violencia. Hay que tomársela en serio. Tienes derecho a estar seguro/a, tanto en la vida digital como en la analógica. Al igual que el espacio personal es importante en una relación sana, también lo es en el mundo digital:

  • Contraseñas propias, cuentas propias: no compartas tus contraseñas. Utiliza combinaciones seguras y activa la autenticación de dos factores. ¿Qué es una contraseña segura? Debe tener al menos 12 caracteres, preferiblemente 14 o más, con una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Utilizar un gestor de contraseñas puede ayudarte a evitar tener la misma contraseña en cada plataforma. Este genera una contraseña para cada sitio web y las guarda dentro de la aplicación.
  • Comprobar ubicación compartida: desactiva los servicios de localización si no quieres que tu pareja te rastree. Para obtener consejos sobre cómo desactivar el uso compartido de la ubicación en iPhone y Android, consulta las preguntas frecuentes al final de esta página. Además, comprueba lo que compartes en las redes sociales y si tu ubicación actual es visible.
  • Cuidado con las aplicaciones y accesos sospechosos: evita instalar aplicaciones que no reconozcas y elimina las que no hayas instalado personalmente en tu dispositivo. Antes de borrarlas, comprueba en Internet si son aplicaciones del sistema preinstaladas, como un reloj o una calculadora.
  • Revisa periódicamente los dispositivos y las cuentas: comprueba la configuración de seguridad de tu teléfono para ver si hay dispositivos o sesiones desconocidos activos. Para obtener información detallada sobre cómo eliminar dispositivos y cuentas conectados no deseados en Android y iPhone, consulta las preguntas frecuentes al final de esta página.
  • Navega en modo privado o borra regularmente tu historial de búsqueda: estos son algunos consejos para la seguridad en línea.

Si tienes algún comentario o deseas compartir tu historia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en info@with-you.ch.

Esta guía ha sido creada en colaboración con el CyberPeace Institute.